Es
la participación responsable de cada ciudadano y de las comunidades, en la
orientación y realización de una sociedad sustentable”. El área protegida se ha
denominado Parque Isla de Salamanca ya que a través de ella corre la carretera
que une a Santa Marta con Barranquilla, se declaró como parque nacional debido
a sus características naturales, económicas y culturales, las cuales merecen
ser protegidas. En ella se protege el área más significativa de manglar en el
Caribe colombiano. La Isla de Salamanca es una zona de protección ambiental de
56.200 Ha, es un conjunto de pequeñas islas separadas entre sí por angostos
canales que se por acumulación de sedimentos del río Magdalena, esta islas
conforman la barrera natural que separa la Ciénaga Grande de Santa Marta del
Mar Caribe pero manteniendo intercambio de aguas. Los pantanos de agua dulce
son bastante productivos, en sus orillas crecen juncos y otras hierbas flotantes,
las cuales son una importante estación de aprovisionamiento para las aves
migratorias. Predomina el bosque manglar, es la sala cuna de zonas pesqueras
nacionales y es un área muy importante para aves, mamíferos y reptiles, donde
una gran cantidad de especies como el caimán del Magdalena están en vía de
extinción, se conoce por sus áreas protegidas y este es un gran captador de
CO2. La conservación de este parque es una participación de una gran población
de esa zona de la costa Caribe colombiana, sin embargo alguna parte de este
esfuerzo, se ha visto interrumpido por actividad humana, como la construcción,
de una parte de la carretera que hizo reducir áreas que le pertenecían al
parque, así mismo la contaminación y la falta de interés de los ciudadanos por
este tipo de recursos, esto genera la disminución de espejos de agua y así
mismo la extinción de aves. Franky, S., Max & Rodríguez I. Pedro. 1979.
Parque Nacional Isla de Salamanca. INDERENA. Bogotá. Colombia. 209 p.
Área en recuperación de la Cienaga de Santa Marta
Otro ejemplo de comprensión sobre lo que es la en la salida
de campo es el caso del manejo que da la mina del cerrejón al terreno de la
región por medio de actividades como la regeneración y reforestación del suelo
de algunas partes donde la mina ya había realizado la extracción del carbón
previa, algunas multinacionales o grandes empresas como lo es cerrejón recurren
a realizar prácticas de ecología política ya que para poder seguir extrayendo
en el terreno, deben cumplir con ciertos requisitos o políticas en las que sus
actividades tengan menor impacto con el ambiente y así mediante estos
requisitos pueda recuperar algo de la naturaleza que se va perdiendo con dichas
actividades como la extracción del carbón. (Joan, 2005) .
Mina El Cerrejón
En la Mina del Cerrejón, se puede apreciar que la Guajira es una región
potencialmente vulnerable al cambio climático, en donde su temperatura oscila
entre 27 y 30ºC con temperaturas máximas hasta de 45ºC exponiendo una
fragilidad ecológica de sus ecosistemas, y
un alto nivel de pobreza entre sus habitantes. Por otro lado, la
explotación de la mina desde finales del siglo XX incrementó la
huella de carbono producto de su operación, el trabajo arduo de la
comunidad e indígenas, que viven cerca a
la mina, quienes son los directamente afectados en su salud por los daños
ambientales, cambio climático y por la violencia generada en gran parte de la región causando el
desplazamiento y reasentamiento de estas comunidades.
De acuerdo a la Ecología
Política y a su objetivo de propiciar un orden social más justo analizaremos el
plan de ordenamiento territorial del Municipio. En primer lugar existe una
crítica sobre la falta de funcionamiento idóneo de la administración del
Municipio y sus diferentes dependencias
para el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de la población
de Manaure, frente a lo anterior se propone una reestructuración territorial,
administrativa y funcional de la administración, replanteando las funciones y
sectores de competencia sobre los temas y zonas en las cuales cada dependencia
debe ocuparse. (PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MANAURE, LA GUAJIRA s.f.).
Banda Transportadora de sal
En Manaure tienen lugar las extensiones más grandes de explotación salina de Colombia, aproximadamente 4.200 hectáreas, en las que se producen hasta 700 mil toneladas de sal al año.
Respecto de la flora,
fauna, agua, suelo y ecosistemas marítimos no resulta ser alentador tampoco,
teniendo en cuenta que sobre la flora y fauna no se han presentado resultados
favorables. Respecto del agua se ha producido bastante contaminación debido a
la degradación de la cobertura vegetal como causa de la desforestación y su
manejo inadecuado como consecuencia de la falta de conciencia que hay en el Municipio
de la importancia del recurso hídrico y su carácter esencial en la vida
cotidiana del ser humano, además de su inminente escasez.
Para solucionar esas
problemáticas se presentan como soluciones en el Plan de Ordenamiento
Territorial del sector; la reforestación
de las zonas que han sufrido una grave desforestación, además de la
regeneración de vegetación y multas para aquellos infractores y personas que
atenten contra el ecosistema. Respecto de la fauna se tratan de plantear
explotaciones y talas de árboles en épocas específicas y sobre especies
determinadas no sobre la totalidad, con el fin de mantener un fino equilibrio
entre la explotación económica de la naturaleza y la conservación de la misma.
Por último y planteando como solución a la afectación del recurso hídrico del agua se considera pertinente en primer lugar proteger, regular y controlar el recurso, además de generar campañas de conciencia social respecto del uso desenfrenado del agua y también su carácter no renovable y consecuente disminución, complementado de multas y sanciones drásticas a las personas que contaminen el agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario